“Nano Banana”: El editor de imágenes de Google que quiere reemplazar tu Photoshop

Ale Contreras

9/4/20253 min read

Una herramienta disruptiva con nombre peculiar

Nano Banana puede sonar a broma, pero es el nombre interno del modelo de IA Gemini 2.5 Flash Image, desarrollado por Google para transformar por completo la edición de imágenes. Esta herramienta permite realizar modificaciones hiperrealistas a partir de instrucciones de texto simples, y lo hace con una calidad visual que marca un nuevo estándar en la industria.

Ya no es necesario usar software complejo ni tener conocimientos avanzados: con solo escribir “cambiar fondo por un bosque” o “agregar una chaqueta roja”, la IA realiza los cambios en segundos, respetando la identidad del sujeto original. Esto la convierte en una solución poderosa para generar contenido visual ágil, coherente y profesional.

Qué la hace única frente a otras soluciones

Nano Banana no es solo rápida, también es precisa. A diferencia de modelos anteriores, este sistema mantiene la consistencia visual de personas, objetos y escenas entre ediciones múltiples. Eso permite crear narrativas visuales o campañas con coherencia estética sin rehacer imágenes desde cero.

Para estudiantes de marketing, comunicación visual o diseño, esto significa que ahora se pueden generar piezas creativas alineadas con una misma estética sin depender de múltiples sesiones fotográficas o procesos de edición complejos.

Cómo se puede acceder y utilizar

Existen dos formas principales de acceder a Nano Banana:

  1. Desde Google Gemini (solo disponible en EE.UU. actualmente), aunque todas las imágenes generadas incluyen una marca de agua.

  2. A través de la app Imogen, disponible para iOS/macOS. Esta aplicación freemium tiene una interfaz pensada para creadores visuales y aprovecha Nano Banana como motor interno, permitiendo realizar ediciones complejas con solo un prompt.

Editar con Nano Banana en Google Gemini

Solo inicia sesión en Gemini con tu cuenta de Google. Sube una imagen, escribe un prompt, y en pocos segundos tendrás tu imagen editada. Antes de entrar a los detalles técnicos, vale la pena mencionar algunos casos de uso interesantes de Nano Banana:

  • Cambiar tu atuendo o la locación de cualquier foto que subas.

  • Combinar dos imágenes en una sola.

  • Edición en múltiples turnos: esto significa que puedes subir una imagen, hacer una edición, y luego seguir editando sobre esa misma imagen ya modificada. La IA recuerda tus instrucciones anteriores, lo que le da un contexto acumulado y mucho más poder de edición.

Ahora tienes más control que nunca para crear la imagen perfecta que siempre imaginaste.

Las posibilidades de uso son prácticamente infinitas. Puedes utilizarla para:

  • Fotografía de producto

  • Fotografía de moda

  • Imágenes para redes sociales

  • Y mucho más

Todo lo que necesitas es creatividad… y el prompt adecuado.

Solo inicia sesión en Gemini con tu cuenta de Google. Sube una imagen, escribe un prompt, y en pocos segundos tendrás tu imagen editada. Antes de entrar a los detalles técnicos, vale la pena mencionar algunos casos de uso interesantes de Nano Banana:

  • Cambiar tu atuendo o la locación de cualquier foto que subas.

  • Combinar dos imágenes en una sola.

  • Edición en múltiples turnos: esto significa que puedes subir una imagen, hacer una edición, y luego seguir editando sobre esa misma imagen ya modificada. La IA recuerda tus instrucciones anteriores, lo que le da un contexto acumulado y mucho más poder de edición.

El potencial de Nano Banana es enorme para:

  • Profesionales de marketing que buscan crear contenido visual impactante.

  • Diseñadores que requieren agilidad sin comprometer calidad.

  • Estudiantes de carreras creativas que necesitan prototipos rápidos.

  • Equipos de redes sociales o agencias que trabajan con gran volumen visual.

También es ideal para freelancers que buscan soluciones eficientes sin depender de software complejo o costoso.

Google no solo destronó a la competencia: puso la bandera al frente. Con Nano Banana, no estamos hablando de una mejora incremental, sino de un cambio de juego en el mundo creativo.

Y si algo nos recuerda esta revolución, es que —como dijo Darwin— no sobrevive el más fuerte ni el más inteligente, sino el que mejor se adapta al cambio.

Nano Banana no es solo una herramienta: es una llamada de atención para todos los que trabajamos en el medio creativo. El cambio ya está aquí, y lo liderará quien se atreva a dominarlo con visión, agilidad y creatividad.